Mindfulness, consciencia para vivir plenaMente
Beneficios en las Prácticas Mindfulness
Investigaciones científicas demuestran cómo practicar Mindfulness en nuestra vida puede desarrollar habilidades que mejoran nuestra salud y dan tranquilidad y bienestar personal.
- Habilidades cognitivas:, aumento de memoria, mayor concentración, desarrollo de intuición, resistencia mental, toma de decisiones.
- Psicológicas: reducción de ansiedad, resistencia a la fatiga, alivio de la depresión, regulación emocional, autoestima.
- Para la Salud: mejora del sistema inmune, la circulación sanguínea y el nivel cardiaco, mejor nivel del sueño.
- Habilidades Vitales: autoconfianza, relaciones mas sanas, mayor autoconocimiento, consciencia compasiva y sensibilidad hacia el dolor ajeno, mayor nivel de empatía.
Ser más consciente de lo que Eres, Haces y Tienes en el momento Presente, te va permitir decidir quién quieres Ser, como quieres Hacerlo y que necesitas Tener para generarlo.
Nos pasamos gran parte del tiempo sumidos en pensamientos, preocupaciones, abstraídos en nuestras obsesiones, absortos en planes imaginarios futuros, proyectando nuestros miedos o peor aun culpándonos por un pasado que ya no existe. Atrapados en una vorágine de pensamientos que producen mucho ruido interno, estrés, dolor emocional y físico. Condicionando a todo tu cuerpo a vivir las 24 h del día, los 7 días de la semana, los 12 meses del año, atrapados en la mente. Y una mente dispersa, que divaga de un pensamiento a otro no es una mente feliz.
¿Qué sucede si decidimos aprender a centrarnos en nosotros y nuestro bienestar para no vernos afectados por las circunstancias externas?
Qué es y que no es MINDFULNESS: Es Vivir en contacto con el momento presente. Se trata de prestar atención de forma deliberada a cualquier experiencia que esté pasando en el momento presente con una actitud abierta y sin juicios. (Ahora puedes prestar atención a tu postura corporal mientras lees este texto, observa tus zonas de contacto con la silla y la posición de tu espalda, los sonidos, tu respiración, etc.) No es una idea o creencia es la práctica de darse cuenta. Es un modo de estar, vivir y relacionarnos con nosotros mismo y el entorno. Aprendiendo a céntrate en una actividad que estés realzando (ACCION), un objeto que estés contemplando (VISION), un sonido que estés captando (ESCUCHA) o algo que estés notando (SENSACION), como la respiración,
Requiere de tres habilidades: LA INTENCIÓN, de querer ATENDER, al momento presente con una ACTITUD de no juicio. Esta habilidades que todos tenemos y podemos entrenar, integrar y cultivar progresivamente.
Construir una mente Mindfulness es crear una mente más abierta y atenta a la experiencia presente. La mente distraída es una mente infeliz.
Los fundamentos básicos de la Práctica de Mindfulness son; No enjuiciar, paciencia, mente de principiante, confianza, no forzar, aceptación, soltar
La práctica del Mindfulness consiste en prestar atención a la experiencia instante tras instante sin quedarnos en nuestras ideas, opiniones, gustos y aversiones. Esta práctica nos permite ver más allá de nuestras propias lentes.
Cultivamos Mindfulness con practica formal, meditación sentada, caminando, yoga consciente, escáner corporal, y practica informal, situaciones cotidianas del día a día, comiendo, fregando, relacionándote, etc. Y estas prácticas se anclan en dos objetos primarios, el cuerpo y la respiración.
Enjuiciamos continuamente nuestra experiencia. Nuestra mente categoriza y etiqueta casi todo lo que ve. Y reaccionamos a todo lo que nos sucede. Clasificando las experiencias agradables como buenas, descalificando y juzgándolas como malas cuando nos hacen sentirnos mal o neutras cuando son experiencias que no le damos importancia.
El hábito de categorizar y juzgar nuestra experiencia nos llevan a reacciones automáticas que muchas veces carecen de fundamento objetivos. Estos juicios secuestran nuestra mente y nos impiden encontrar la paz interior.
La práctica de Mindfulness te hace tomar consciencia de la actitud de enjuiciar automáticamente, para tomar perspectiva y observar de forma neutra, como un espectador.
Que no es Mindfulness: No es un estado de dicha mística o de trascendencia espiritual y está fuera del ámbito religioso. Ni es vaciar la mente o detener el pensamiento. No es una técnica de relajación, aunque te sentirás más relajado. No es una huida de nuestra personalidad, sino que te ayuda a reconocer quien eres ya.
El secreto de una vida feliz pasa por estar conectado con uno mismo, con lo que eres. La Atención Plena es la ciencia de la Mente y el Corazón que nos ayuda a descubrir las cosas tal como son, conectando nuestro cuerpo y nuestra mente con una Vida más coherente, auténtica, y real.
